Esa es Salamanca poh!. No nos destacamos por ser los mejores guías turísticos (de hecho, sólo salimos de la casa en horario de tarde-noche), no conocemos datos importantes ni trascendentales... nos conformamos con las anécdotas y el chamulleo.... Pero lo pasamos de lujo, disfrutamos muchisimo y aprovechamos de celebrar cada vez que se aparece alguien a quien queremos mucho!!!!
sábado, 22 de marzo de 2008
Visitas ilustres...
Esa es Salamanca poh!. No nos destacamos por ser los mejores guías turísticos (de hecho, sólo salimos de la casa en horario de tarde-noche), no conocemos datos importantes ni trascendentales... nos conformamos con las anécdotas y el chamulleo.... Pero lo pasamos de lujo, disfrutamos muchisimo y aprovechamos de celebrar cada vez que se aparece alguien a quien queremos mucho!!!!
Ciao Máii...
viernes, 21 de marzo de 2008
Paseando por Roma

Por ejemplo, la Piazza della Minerva, con uno de los tantos obeliscos egipcios del mundo, esta vez sembrado al frente de la Iglesia de la Santa María Sopra Minerva.
El elefante fue elegido como símbolo del obelisco para representar la piedad y la inteligencia... (debe ser por lo de la memoria del elefante). La Iglesia de Santa María sopra Minerva es la única iglesia gótica de Roma... al entrar el cielo impacta...










La Fontana di Trevi...
- Si tiras UNA moneda: Volverás a Roma...
- Si tiras DOS monedas: Te enamorarás de un@ Roman@...
- Si tiras TRES: Obviamente te casarás con un@ Roman@...
Para algunos con una bastaba, aunque vimos a una chilena que tiró monedas como loca.
Ojo que si lanzas euros se lo queda el ayuntamiento di Roma, pero si lo que tiras son monedas extranjeras, son entregadas a la Cruz Roja u otras fundaciones solidarias... un par de gambas pá la Cruz Roja italiana pués...
Esta tradición de las monedas parece venir del cine, con la película "Tres monedas en la Fuente", la cual se reforzó en "La Dolce Vitta" de Fellini, con Marcelo Mastroianni. La cosa es que por culpa de la Fontana y la peli, ahora se llenan de monedas millones de fuentes en el mundo.La gracia es pasear por la fontana de día y de noche, con luz natural y artificial... siempre está llena de gente, chinos vendiendo webaditas por 1 euro, subsaharianos con CD piratas, sudacas webeando, alemanes tomando chela e italianos tirando redes pá agarrarse al turista del día... En fin, una fuente de historias.
El Bello y Moderno Metro di Roma...
Paseando por Roma...


El Vaticano: Plaza de San Pedro, Basílica, museos vaticanos y la Capilla Sixtina (¡Uff!..)
Tomando el Metro uno llega a unos pasos de la Città del Vaticano, unas tres cuadras de país que, por su poder, debería estar entre las 4 potencias mundiales (la página web igual la lleva, sobretodo para ver los museos vaticanos).
Lo primero que se hace, habitualmente, es ir a la Piazza di San Pietro para comenzar a hacer la cola hacia la Basílica. En este lugar uno ya comienza a sentir el llamado divino y sin mediar razón dan unas ganas de cantar canciones de alabanzas tipo: "alabaré", "pescador de hombres" o "Señor ¿Quién entrará?"...La Piazza es una elipse rodeada por dos pasillos (o brazos de acogida) que llevan unas 284 columnas en tres hileras. Sobre los techos de estos pasillos hay unos 150 Santos, dentro de los cuales no pudimos identificar a Sor Teresa de los Andes, San Alberto Hurtado ni a San Mamo ni San Augusto. Al centro se encuentra un obelisco Egipcio de unos 25 mts. y un par de fuentes, que en la noche molan mogollón.
Siguiendo con el tour, al poco andar los fieles suelen escuchar el llamado de dios. Si se tiene suerte y el clima lo permite, es posible ver a la Guardia Suiza con su típico uniforme diseñado por un tal Miguel Ángel, inspirándose alegría de defender al sumo pontífice. Estos mercenarios cuidan del Papa desde el siglo XVI y son soldados que manejan armas modernas y antiguas, tienen que ser solteros de entre 19 y 30 años, deben medir al menos 174 cm y haber cumplido la instrucción militar en el ejército suizo.
En esta Piazza es donde el Papa hace las celebraciones multitudinarias y donde cada semana se dirige a quienes le visitan, siempre y cuando esté por estos lado.
El sólo estar en este lugar sagrado en donde se respira el espíritu cristiano hace que la conversión no sea un milagro... el verbo penetra y la divina palabra cambia tu corazón.
Tanto así que uno puede pasar todo el día y la noche contemplando esta divina creación diseñada por el hombre.Pero no debíamos quedarnos paralizados ante la mirada de dios, debíamos ingresar a su morada, su casa matriz o gerencia general.
La Basílica de Pedro...
Se supone que aquí fue donde Pedro, participando del circo de Nerón, sufrió su martirio, quizás merecido por haber negado a su amigo Jesús tres veces antes que cantara un gallo. Aquí fue crucificado, con la cabeza al suelo, ya que habría pedido no morir como lo había hecho su maestro (igual que Juan el Bautista). Pedro fue uno de los primeros líderes de la iglesia cristiana, aunque también Pablo y Santiago hicieron lo suyo, divulgando la buena nueva por el mundo.
El Pedro, que ahora es Santo, tiene una estatua cerca del crucero de la Basílica. Tan visitada es, que tiene su pie gastado de tanto manoseo (al igual que el yagán de Punta Arenas). Quien le toca la pata asegura vuelta... en vida, muerto, juzgado o resucitado...
Fue el emperador Constantino en el año 324 quien sitúo el lugar de construcción de la Basílica en honor a Peter. Pero el edificio actual se comenzó a construir en el año 1506, con un diseño arquitectónico de talentos como Bramante, Rafael y Miguel Ángel. Este Miguel fue el culpable de su cúpula.
Por fuera la Basílica no llama tanto la atención como cuando uno entra y palpa sus pontificias dimensi0nes. La cuestión es gigante y por lo mismo, todo lo que hay dentro tiene tamaños impresionantes: los cuadros, las estatuas, las lámparas, todo es enorme... y uno se siente como una hormiga visitando la capilla de Gulliver.
Dentro de la Basílica, una de las principales atracciones es la Piedad o Pietà, obra de Miguel Ángel del año 1499, cuando él sólo tenía 24 años... pa quedarse mirándola un buen rato...
Nuevamente, esta vez la luz, nos iluminaba en nuestro camino a la conversión.




Rodeando el anillo de base de la cúpula se encuentran unos mosaicos y unas letras que desde abajo se ven pequeñitas, pero en realidad, las letras tienen unos 2 metros de altura y los mosaicos casi 3. Y hacia arriba el techo, a 132 mts. del suelo.
Luego de la subida de escalones, llegamos a lo más alto, desde donde hay una vista impresionante de Roma entera y de la Piaza de San Pietro. El esfuerzo vale la pena y obviamente hay que dar codazos para sacar la típica foto.
Y ahí estábamos nosotros, iluminados por la luz divina, jadeando por el llamado de dios, sintiendo cómo el calor del señor nos envolvía, con el corazón en la boca de tanta emoción... ¿o habrá sido que estábamos raja de tanto peldaño?. En fin, habíamos logrado la meta, nunca más en la vida estaríamos más cerca de dios... así que teníamos que registrar el momento.


La Capilla Sixtina...
Construida entre 1871 y 1884, durante el mandato de Sixto IV (por eso el nombre). Cuenta la historia que por esa época, algunos artistas sugirieron al papa que encomendara los frescos del techo y los muros a Miguel Ángel, esperando que el artista fracasara porque esa no era su especialidad. La idea era dejarlo con una fama como la Bam-Bam después del transantiago.
